Iniciativas


Este sitio web ofrece una compilación de los entregables y contenidos semilla de las primeras tres fases del Proyecto iCluster durante el período 2013-2018. Su propósito es documentar los resultados de los pilotos de las redes de conocimiento creadas como parte de las iniciativas iCluster en México, Estados Unidos y Europa con usuarios de diversas industrias y en diversas regiones para aprovechar el conocimiento adquirido a través de la evolución de este ecosistema de innovación.
Objetivo iCluster

Identificar oportunidades de desarrollo sostenible en América del Norte, vinculando partes interesadas y promoviendo proyectos productivos a través de clústeres de innovación.
¿A quién beneficia iCluster?

A la región de América del Norte, sus clústeres, la mujer y la MIPyME al vincularse con las redes globales de valor.
​
​

¿Qué acciones promueve iCluster?
-
Fortalecimiento de la MIPyME ("born global, born digital")
-
Equidad de género y superación de la mujer
-
Publicación de Agendas de Innovación para la agregación de valor en las cadenas de suministro
-
Identificación de clústeres de innovación a través de Ciencia de Datos, combinando conjuntos de datos globalmente aceptados
-
Virtualización de las redes de valor asociadas a clústeres de innovación a través de la representación del conocimiento
-
Acceso a conocimiento táctico para participar en las redes globales de valor
Alianza
Público Privada
El ecosistema iCluster convoca emprendedores, MIPyMEs, mujeres, organizaciones de educación, investigación y desarrollo, organizaciones empresariales, organizaciones de apoyo, gobiernos y otras partes interesadas para fomentar el desarrollo socioeconómico vía clústeres de innovación.

El siguiente video ilustra cómo opera el ecosistema de innovación utilizando herramientas de representación del conocimiento y Ciencia de Datos para vincular a partes interesadas, así como procesar, combinar y entregar datos abiertos confiables y personalizados a las audiencias objetivo.
