Iniciativas

El Consejo México-Estados Unidos de Emprendimiento e Innovación creó el Subcomité de Mujeres Emprendedoras en respuesta al Diálogo Económico de Alto Nivel firmado entre los gobiernos de México y Estados Unidos, el cual se enfocó específicamente en fomentar el emprendimiento de las mujeres con un enfoque binacional, paralelo a la iniciativa iCluster de emprendimiento de alto impacto.
Basado en palabras del entonces vicepresidente John Biden: “Nuestros dos gobiernos también reconocen que el empoderamiento y la participación de las mujeres en los asuntos económicos son cruciales. México y los Estados Unidos han finalizado un Plan de Acción para el Memorando de Entendimiento (MOU) Estados Unidos - México para la Promoción de la Igualdad de Género, el Empoderamiento de la Mujer y los Derechos Humanos de las Mujeres. Adicionalmente, México se unió a la Alianza Equal Futures y en septiembre de 2014 presentó su Plan de Acción nacional para cumplir con los objetivos de la Alianza. Además, bajo MUSEIC, encontramos formas de integrar cada vez más a las mujeres en sectores económicos en crecimiento mediante la creación de redes de mujeres empresarias, proyectos de tutoría, programas de capacitación y la creación de un fondo de garantía para facilitar el acceso de las mujeres a la financiación. Finalmente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México está trabajando estrechamente con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos en un proyecto destinado a implementar la nueva Ley Federal del Trabajo para prevenir la discriminación de género y orientación sexual en el empleo en México. También estamos participando activamente en discusiones para eliminar las divergencias regulatorias para reducir la burocracia y ayudar a las empresas en ambos lados de la frontera.
El objetivo central del Subcomité de Mujeres Emprendedoras del MUSEIC fue respaldado desde el año 2012 por organizaciones de apoyo a la superación de la mujer bajo los principios del Laboratorio Vivo de Espacios de Innovación del Conocimiento de la Mujer. A partir del año 2013, trabajó de la mano con el Subcomité iCluster bajo los principios del DEAN, firmando en septiembre del 2014 un convenio de colaboración con la organización WeConnect International, quien actuaba como Co-Chair de este Subcomité por parte de Estados Unidos. Bajo los términos de este convenio la red de conocimiento ofreció un medio para vincular a las mujeres emprendedoras en México como un primer paso del piloto de vinculación binacional para enfrentar este reto.
Este Subcomité del MUSEIC coincidió en que es fundamental crear conciencia sobre los beneficios del empoderamiento económico de las mujeres en la economía mexicana y su importancia para el bienestar de la sociedad. Adoptó como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la participación de las mujeres en el mercado regional, particularmente para el desarrollo y el crecimiento.
El Subcomité estableció tres grupos de trabajo para centrarse en:
1) Aumentar la conciencia pública sobre el papel que desempeñan las mujeres en la economía;
2) Mejorar el acceso de las mujeres empresarias a la financiación; y
3) Capacitar a las mujeres empresarias para desarrollar el liderazgo empresarial y la capacidad de gestión
El trabajo de estos grupos a nivel binacional fue respaldado y fortalecido por una relación cercana establecida con múltiples organizaciones internacionales dedicadas a la superación de las mujeres, como WeConnect, RetosFemeninos, VitalVoices, y Value for Women.