top of page
innovacion-4.png

¿Qué es la Especialización Inteligente?

Esta corriente de pensamiento es popular en Europa, Estados Unidos y otras regiones del mundo como una base de sustento a la política pública industrial y de innovación.

Laboratorio

La combinación de metodologías de mapeo de clústeres, mapeo de redes de valor, Complejidad Económica, RIS3 y CEDS/BREDS permite dar “tiros de precisión” en las estrategias de desarrollo sostenible. Con el sustento de la identificación de las especializaciones inteligentes, el ecosistema iCluster ofrece una guía valiosa para el emprendimiento de alto impacto y el impulso a la micro, pequeña y mediana empresa bajo una visión global, ya que define las vocaciones y capacidades productivas y de innovación de una región ("think global, act local").

 

La estrategia de especializaciones inteligentes iCluster se enfocó en los siguientes propósitos:

 

  • Establecer un lenguaje común de clase global

  • Entender el entorno regional y alinear estrategias

  • Retroalimentar la política pública industrial y de innovación a nivel regional

  • Hacer un uso eficiente del mapeo de datos y la Agenda de Innovación 

  • Interactuar de manera efectiva con el sector TIC 

  • Enfocar la formación de talento

  • Identificar oportunidades actuales y a futuro en las cadenas globales de valor

  • Promover la inversión privada en sectores de alto potencial

  • Identificar e impulsar proyectos de emprendimiento e innovación

 

El Ecosistema iCluster apoyo la co-creación de modelos bajo metodologías de innovación abierta que permiten habilitar una base de conocimiento en el entorno virtual para difundir en forma intuitiva las especializaciones inteligentes. El modelo creado por iCluster para nueve estados en México participantes en el proyecto iCluster puede extenderse a todo el país y a otras regiones, analizando la caracterización local en cada caso.

bottom of page