top of page
Apretón de manos

Cooperación Internacional

Representa un objetivo natural para el Ecosistema iCluster, ya que éste se originó a través de acciones de apoyo establecidas con la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y América Latina. 

  

Utiliza una base de conocimiento que habilita medios digitales contextuales para la vinculación de partes interesadas de distintos países donde se gesta la innovacióndefiniendo un lenguaje universal compatible. El encontrar áreas de interés común condujo a la definición de prioridades de cooperación internacional asociadas con la adopción de metodologías probadas y la creación de una  Agenda Estratégica de Investigación e Innovación abordando aspectos de alta relevancia para las otras iniciativas iCluster.

Tópicos Relacionados del Modelo iCluster

Reto: Impulso a la Cooperación Internacional en Emprendimiento e Innovación

El ritmo acelerado de las tendencias tecnológicas justifica la cooperación internacional en materia de innovación abierta para hacer competitiva la oferta de centros de investigación y MIPyMEs a lo largo de las redes globales de valor. El Ecosistema iCluster utiliza una herramienta  (match-making toolpara alinear y vincular clientes y aliados potenciales alrededor de proyectos internacionales. 

Organizaciones Internacionales Participantes

El Ecosistema iCluster estableció un diálogo entre organizaciones de México, Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y América Latina con la participación activa de la academia, asociaciones de no lucro y gobierno a nivel nacional y subnacional en torno a política pública, programas de fomento y proyectos multilaterales asociados con otras iniciativas transversales.

Programas Internacionales de Apoyo 

El Proyecto iCluster recibió fondos de apoyo públicos y privados para el desarrollo de sus iniciativas internacionales que aplicaron a la cooperación euro latinoamericana en innovación, la internacionalización de ciudades, las Ciudades Inteligentes, el mapeo de clústeres, y la equidad de género.

Capacidades y Requerimientos Globales

La herramienta de emparejamiento de iCluster relaciona las capacidades de la oferta y los requerimientos de la demanda por país, estado, sector, y líneas de innovación, facilitando enlaces contextuales acerca de capacidades vs. requerimientos entre empresas, centros de investigación y otras partes interesadas que interactúan a través de la red de valor.

Proyectos Internacionales de Cooperación

El Proyecto CONECTA 2020 promovía iniciativas de emprendedores, PyMEs y centros de investigación bajo el vehículo de Plataforma Tecnológica, vinculándoles dentro de un ambiente virtual y publicando información acerca de acciones de apoyo, aliados y mercados potenciales. La difusión de casos de uso originados en los países participantes sirvió como una guía de referencia para identificar oportunidades de cooperación internacional.

Reto: Internacionalización de Ciudades

El Proyecto AL-LAs refleja la voluntad de ciudades de Europa y Latinoamérica por crear iniciativas de internacionalización, abriendo oportunidades de cooperación multilateral en iniciativas municipales con amplios beneficios socioeconómicos para todas las partes involucradas.

Intercambio de Información y Mejores Prácticas

El intercambio con organismos internacionales de México, Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y América Latina durante el período 2013-2018 involucró la discusión y adopción de metodologías y mejores prácticas de clase global que guiaron el desarrollo de múltiples entregables del ecosistema de innovación (e.g., mapeo de datos, la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación y la Agenda Smart City). La visión de iCluster fue abrir oportunidades a emprendedores, PyMEs, mujeres, clústeres, y otras partes interesadas al reutilizar este conocimiento.

bottom of page