top of page
Logo AL-LAs.png

AL-LAs es la alianza de cooperación europeo-latinoamericana que tiene como objetivo mejorar las relaciones internacionales de las ciudades, optimizando sus políticas públicas y desarrollo territorial. El proyecto fue cofinanciado con el apoyo de la Unión Europea, en el marco del programa temático Actores no Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo, recibiendo contribuciones de las ciudades participantes.

Portada AL-LAs.jpg

El Gobierno de la Ciudad de México actuó como coordinador del proyecto, formalizando el apoyo de la Comisión Europea a través del Europe Aid y trabajando de la mano con otras ciudades participantes. El alcalde de la Ciudad de México y el Embajador de la UE en México firmaron el acuerdo de AL-LAs en 2014. Cada ciudad participante en el Consorcio AL-LAs encabezó una actividad específica del proyecto, buscando provocar cambios administrativos, jurídicos e institucionales que aumenten la profesionalización de servicios municipales e impulsen acciones de internacionalización.

Proyecto_AL-LAs.png

​El Proyecto AL-LAs llena un vacío en la generación de conocimiento y coordinación institucional en el área de las relaciones internacionales y subnacionales en México. Esta brecha dio lugar a un proyecto que fue rápidamente reconocido como una herramienta útil y eficaz para acompañar la internacionalización de estados y municipios.

AL-LAs firmó un convenio de colaboración en 2015 con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México con el objetivo de desarrollar proyectos y acciones de interés mutuo relacionados con su participación en esquemas de acción conjunta para el fortalecimiento de relaciones bilaterales mediante la internacionalización de las ciudades. Bajo el liderazgo del Gobierno de la Ciudad de México, las ciudades de Belo Horizonte, Río de Janeiro y el Gobierno del Estado de Minas Gerais en Brasil; las ciudades de Lima, Madrid, Medellín, Montevideo, París y Quito se unieron a AL-LAs, así como las redes europeas de Ciudades Unidas de Francia y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional de España. Otras organizaciones que se involucraron en el proyecto fueron la Asociación Mexicana de las Oficinas Estatales de Asuntos Internacionales (AMAIE), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Asociación responsable de las relaciones internacionales de los Gobiernos locales de Francia (ARRICOD), la Universidad El Rosario de Bogotá y el Instituto Francés de América Latina (IFAL).

Imagen 2.png

Ciudades asociadas al proyecto AL-LAS

El objetivo general de las AL-LAs es fortalecer las relaciones internacionales de los gobiernos locales en América Latina, al tiempo que amplían sus redes y alianzas, con el fin de mejorar la calidad de sus políticas públicas y desarrollo territorial. Entre los objetivos específicos:

  • Reforzar la capacidad institucional de las autoridades locales en América Latina para establecer políticas públicas profesionales en las relaciones internacionales y trabajar de manera coordinada en red

  • Desarrollar planes estratégicos de internacionalización participativa y mecanismos de acuerdo de partes interesadas para la cooperación internacional

  • Acompañar proyectos de cooperación descentralizada en tres áreas: (i) sostenibilidad; ii) inclusión social; y iii) atractivo territorial

Imagen 3.png

Aliados del Proyecto AL-LAS

Uno de los resultados sobresalientes de AL-LAs es la publicación de cuadernos de trabajo en apoyo a la internacionalización de las ciudades. Esta red ha tenido un gran impacto en la cooperación entre ciudades UE-LatAm, tanto a nivel de las ciudades fundadoras que participaron desde el principio, como de grandes ciudades como París, Madrid y Río de Janeiro que se unieron a lo largo del tiempo.

Esta red ha tenido un gran impacto en la cooperación entre ciudades UE-LatAm, tanto a nivel de las ciudades fundadoras que participaron desde el principio, como de grandes ciudades como París, Madrid y Río de Janeiro que se unieron a lo largo del tiempo.

Imagen 7.png

Ejemplos de publicaciones de AL-LAs desarrolladas conjuntamente por ciudades participantes

Las siguientes partes interesadas se benefician del proyecto:

​

  • Comunidades locales y sus residentes que tienen acceso a mejores servicios de la ciudad

  • Empleados públicos y funcionarios de los gobiernos locales que incrementan su profesionalización en las relaciones internacionales

  • Universidades, empresas, cámaras de turismo, industria y comercio, organizaciones culturales, estudiantes y grupos artísticos, mediante el intercambio de información, casos de uso y mejores prácticas

bottom of page