top of page

Complejidad Económica

Gráficos comerciales en el monitor de la computadora

En la teoría de la Complejidad Económica, las economías se desarrollan a medida que acumulan capacidades productivas que les permitan producir bienes más sofisticados.

 

  • Las capacidades productivas dependen del conocimiento colectivo diseminado en las sociedades

  • El conocimiento es básicamente tácito (no solo teórico)

 

Según el Laboratorio de Crecimiento del Centro de Desarrollo internacional de la universidad de Harvard, no es posible observar directamente el conocimiento (las capacidades productivas) de una sociedad, pero es posible inferirlo a partir de su estructura productiva. Las economías más complejas son capaces de articular grandes cantidades de conocimiento para generar una gran oferta de productos (muchos de ellos se caracterizan por ser difíciles de fabricar por otras economías).

El Atlas de la Complejidad Económica es una herramienta de investigación y visualización de datos que permite explorar corrientes mundiales de comercio a través de dinámicas en el tiempo en los mercados y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento para la región.

 

  • Los productos que demandan más capacidades pueden ser fabricados solo por unas cuantas economías (son menos ubicuos)

  • Las economías con mayores capacidades productivas son más diversificadas

  • Las economías que pueden hacer productos más complicados fabrican bienes menos ubicuos

  • Entre más capacidades (conocimiento) tenga una economía, ésta será más diversificada (variedad de los productos que exporta) y fabricará bienes menos ubicuos (grado de especialización que requiere cada producto); será más compleja

 

Pone la capacidad industrial y conocimientos de un país situado en el núcleo de sus perspectivas de crecimiento, donde la diversidad y complejidad de las capacidades existentes influye fuertemente en cómo el crecimiento ocurre.

bottom of page